Manantial de vida. Shekina
ADVOCACIONES MARIANAS*
*NTRA. SRA. de la ESPERANZA, Murcia*
*Celebración*: 7 de septiembre, romería nocturna. 18 septiembre.Primer domingo de mayo.
El Santuario de Ntra. Sra. de la Esperanza, en Calasparra, Murcia, es el tercer santuario más visitado de España y el 10º del mundo católico.La Virgen de la Esperanza se venera en una gruta natural excavada por el río Segura, a 5 kilómetros del núcleo urbano. El origen de esta devoción arranca con el hallazgo de la imagen en el interior de la cueva, cuando un pastor buscaba refugio.Las autoridades dispusieron el traslado de la talla hasta la ciudad pero milagrosamente, la imagen adquirió un peso desproporcionado en relación a su pequeño tamaño cuando intentaron sacarla de la gruta, interpretando así que debía ser aquel el lugar elegido por la Virgen para su veneración.La pieza es un pequeño busto de María tallado en madera, conocida por ello con el sobrenombre de “La Pequeñica”.Se desconoce el motivo y cuándo se le adosó a esa talla primitiva la imagen grande de Nuestra Señora, una escultura de vestir propia del barroco murciano. Ya aparece un documento que contempla esta disposición en 1786, venerándose juntas (la antigua a los pies de la otra) y constituyendo así un caso poco usual en la iconografía mariana.El carácter milagroso de la imagen se mantiene vigente hasta nuestros días.Desde el s. XVII está documentada la existencia de un importante ysantuario en el lugar de la aparición. La espectacularidad del edificio viene dada principalmente por el lugar en que se encuentra.Ntra. Sra. de la Esperanza es patrona de la ciudad de Calasparra desde 1840, título que vendría a compartir con los santos Abdón y Senén.La Coronación Canónica de la patrona se realizó el 8 de septiembre de 1996.La imagen grande de la Virgen es una talla en madera policromada con la mirada dirigida de frente y con los brazos abiertos. Como típica imagen barroca, lleva postizos, tales como el pelo, los ojos y las pestañas.
0 comentarios